Videos Of The Solar System

Posted on

Videos Of The Solar System – Descubra cómo surgió nuestro sistema solar y cómo llegó al lugar ocupado que es hoy.

El sistema solar es un lugar muy ocupado. Contiene todo tipo de planetas, lunas, asteroides y cometas alrededor de nuestro sol.

Videos Of The Solar System

Videos Of The Solar System

En ciertos momentos, la nube colapsó, tal vez porque las ondas de choque de una estrella cercana en explosión hicieron que colapsara.

Video: What Is The Habitable Zone?

Eventualmente, la presión ejercida por el material fue tan grande que los átomos de hidrógeno comenzaron a fusionarse en helio, liberando grandes cantidades de energía. ¡Nace nuestro hijo!

Aunque el Sol ha absorbido más del 99% de todo el material del disco, todavía queda algo de material.

Las piezas de material se mantienen unidas por la gravedad. Las cosas grandes chocan con cosas grandes, haciendo cosas aún más grandes. Eventualmente, algunos de estos objetos se volvieron lo suficientemente grandes como para ser esféricos: estos planetas se convirtieron en planetas y planetas enanos.

Los planetas rocosos, como la Tierra, se formaron cerca del Sol porque los materiales fríos y gaseosos no podían sobrevivir cerca de todas las temperaturas.

A Stunning Animation By A Planetary Scientist Shows How Huge Our Solar System Is

Los asteroides en el cinturón interestelar son partes de las primeras partes del sistema solar que nunca podrían formar un planeta por completo.

En los bordes exteriores del sistema solar está el camino de los cometas. Los cubos de hielo no han cambiado mucho desde la formación del sistema solar.

De hecho, el estudio de asteroides y cometas permite a los científicos reconstruir esta larga historia. Cuando realiza una compra a través de enlaces en nuestro sitio, podemos ganar una comisión de afiliado. Así es como funciona.

Videos Of The Solar System

La formación del sistema solar comenzó hace unos 4500 millones de años, cuando la gravedad unió una nube de polvo y gas para formar nuestro sistema solar.

Student Video: Space Place In A Snap: The Solar System’s Formation

Los científicos no pueden saber directamente cómo se formó nuestro sistema solar, pero la combinación de observaciones de sistemas estelares jóvenes en diferentes longitudes de onda con simulaciones por computadora ha llevado a modelos de lo que podría haber sucedido hace años.

Antes de que existiera el Sistema Solar, una gran concentración de gas y polvo interestelar formaron una nube molecular que formó el lugar de nacimiento del Sol. La temperatura fría hizo que el gas se coagulara, volviéndose más sólido. La parte más interna de la nube comenzó a colapsar por su propia gravedad, quizás por el impacto de una explosión estelar cercana, que creó una gran cantidad de materia estelar joven conocida como protoestrellas.

La gravedad continuó colapsando este material en el sistema solar natal, formando una estrella y un disco de material a partir del cual se formaron los planetas. Eventualmente, el Sol recién nacido cubrió más del 99% del Sistema Solar, según la NASA (se abre en una pestaña nueva). Cuando la presión dentro de la estrella se volvió lo suficientemente fuerte como para desencadenar la fusión, convirtiendo el hidrógeno en helio, la estrella comenzó a expulsar un viento estelar que ayudó a limpiar los escombros y evitar que cayera hacia adentro.

Aunque el gas y el polvo oscurecen a las estrellas jóvenes en longitudes de onda visibles, el telescopio infrarrojo sondeó muchas nubes en la galaxia de la Vía Láctea para estudiar el entorno de otras estrellas recién nacidas. Los científicos han aplicado lo que han visto en otros sistemas a nuestras estrellas.

How Did The Solar System Form? On Vimeo

Los planetas, las lunas, los asteroides y todo lo demás en el sistema solar están formados por pequeñas fracciones de material en la región que no se incorporaron al sol joven. Este material formó un gran disco alrededor de la estrella bebé, que la rodeó durante unos 100.000.000 de años, un globo ocular en términos astronómicos.

Durante este tiempo, se formaron planetas y lunas a partir del disco. Entre los planetas, Júpiter fue probablemente el primero en formarse, quizás un millón de años más tarde en la vida del sistema solar, dicen los científicos (se abre en una pestaña nueva).

Los científicos han desarrollado tres modelos diferentes para explicar cómo se pueden formar los planetas dentro y fuera del sistema solar. El primer modelo y el más ampliamente aceptado, la acumulación de núcleos, funciona bien en la formación de planetas terrestres rocosos, pero tiene problemas con los planetas masivos. En segundo lugar, la acumulación de rocas podría permitir que un planeta se formara rápidamente a partir de materiales más pequeños. El tercero, el método de inestabilidad de disco, puede explicar la formación de planetas gigantes.

Videos Of The Solar System

Hace unos 4600 millones de años, el Sistema Solar era una nube de polvo y gas conocida como Nebulosa Solar. El material gravitacional colapsó sobre sí mismo cuando comenzó a moverse, formando el Sol en el centro de la nebulosa.

Introduction To The Solar System

A medida que salía el sol, el resto del material comenzó a caer. Las partículas más pequeñas se unen, unidas por la gravedad, en partículas más grandes, de acuerdo con el modelo de acreción original. El viento solar elimina elementos más livianos como el hidrógeno y el helio de las regiones cercanas, dejando solo el material rocoso más pesado para formar el mundo de la Tierra. Pero aún más distante, el viento solar tuvo poco efecto sobre los elementos livianos y les permitió combinarse con núcleos gaseosos. Así se formaron los asteroides, cometas, planetas y lunas.

La mayoría de las observaciones planetarias parecen confirmar la acumulación de núcleos como el proceso de formación dominante. Las estrellas con mayor “metalicidad” (el término que usan los astrónomos para otros elementos además del hidrógeno y el helio) tienen planetas más masivos que sus primos pobres en metales. Según la NASA (se abre en una pestaña nueva), el aumento inicial sugiere que los pequeños mundos rocosos deberían ser más comunes que los gigantes gaseosos.

El descubrimiento de 2005 de un planeta gigante que orbita una estrella similar al Sol HD 149026 es un ejemplo de un exoplaneta que ayudó a fortalecer el argumento a favor del aumento de Kar. Los científicos han descubierto que el núcleo del planeta es unas 70 veces más grande que la Tierra. Creen que es demasiado masivo para haberse formado a partir de una nube colapsada, según un comunicado de prensa de la NASA sobre la investigación (se abre en una nueva pestaña).

El mayor desafío para la acumulación de núcleos es el tiempo: crear gigantes gaseosos lo suficientemente grandes como para capturar la parte más ligera de su atmósfera. Un estudio publicado en 2015 examinó cómo los objetos pequeños del tamaño de una roca se fusionaron en planetas gigantes 1000 veces más rápido que los estudios anteriores.

How Did The Solar System Form?

“Este es el primer modelo que conocemos donde comienzas con la estructura simple de la nebulosa solar a partir de la cual se forman los planetas, y terminas con el sistema planetario gigante que vemos”, dijo el autor principal del estudio, Harold Levison, astrónomo. . SvRI, dijo entonces.

En 2012, los investigadores Michel Lambrechts y Anders Johansson de la Universidad de Lund en Suecia propusieron que los diminutos desechos, una vez enredados, tenían la clave para acelerar los planetas gigantes. “Mostraron que las rocas sobrantes del proceso de formación, que antes se pensaba que no tenían importancia, en realidad pueden ser la solución principal al problema de la formación de planetas”. Levison dijo.

En los modelos desarrollados por Levison y su equipo, los objetos más grandes actúan como acosadores, arrancando rocas de los medianos para que crezcan más rápido. “El tipo grande básicamente intimida a los pequeños para que puedan comerse todas las rocas y puedan crecer para construir planetarios gigantes”. dijo la coautora del estudio Catherine Kritik, también de SvRI.

Videos Of The Solar System

Otros modelos luchan por explicar la composición del gas. Según los modelos de acreción originales, este proceso llevaría varios millones de años, más que los gases ligeros en el sistema solar primitivo.

The Solar System Royalty Free Stock Video Footage Clip

“Los planetas gigantes se forman muy rápidamente durante varios millones de años”, dijo el investigador Kevin Walsh del Southwest Research Institute (SwRI) en Boulder, Colorado. “Esto establece un límite de tiempo porque el disco de gas alrededor del Sol solo dura entre 4 y 5 millones de años.

Una teoría relativamente nueva llamada inestabilidad del disco resuelve este desafío. En el modelo de inestabilidad del disco de la formación de planetas, las acumulaciones de polvo y gas se unen en las primeras etapas de la vida del Sistema Solar. Con el tiempo, los grupos se desplazaron lentamente hacia el planeta más grande.

Los planetas podrían formarse de esta manera en 1.000 años, sugiere el modelo, permitiéndoles capturar gases ligeros que desaparecen rápidamente. También alcanzan rápidamente una masa orbital estable que les impide morir al Sol.

A medida que los científicos continúen estudiando los planetas del sistema solar, así como los que se encuentran alrededor de otras estrellas, comprenderán mejor cómo se formaron los gigantes gaseosos.

Fantastic Visualization Shows What Would Happen If You Dropped A Ball Across The Solar System

Originalmente, los científicos pensaron que los planetas se formaron en sus ubicaciones actuales en el sistema solar. Pero el descubrimiento de los exoplanetas sacudió las cosas y reveló que al menos algunos de los mundos más masivos podrían migrar a través de sus vecinos.

En 2005, tres artículos publicados en la revista Nature (abrir en una pestaña nueva) presentaron una idea que los investigadores denominaron modelo de Niza (abrir en una pestaña nueva), después de que se publicara por primera vez en Francia. Discutido por primera vez. El modelo sugiere que en los primeros días del Sistema Solar, los planetas gigantes estaban empaquetados en órbitas casi circulares que eran mucho más compactas que las actuales. Rodeándolos hay un gran disco de roca y hielo, que se extiende más allá de la órbita actual de Neptuno, unas 35 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.

A medida que los planetas interactuaban con los cuerpos más pequeños, dispersaron muchos de los objetos hacia el Sol. Este proceso hizo que los planetas más grandes intercambiaran energía con los más pequeños, enviando a Saturno, Neptuno y Urano más adentro del sistema solar. Eventualmente, los objetos más pequeños llegaron a Júpiter, lo que los envió al borde del sistema solar o fuera de él por completo.

Videos Of The Solar System

Tránsitos entre Júpiter y Saturno tránsito Urano y Neptuno

Planet Simulation Video Game Solar System, Solar System, Game, Video Game, Space Png

Solar system of the earth, images of the solar system, wonders of the solar system, out of the solar system, of the solar system, solar system of the sun, information of the solar system, facts of the solar system, the planets of solar system, models of the solar system, pictures of the solar system, photos of the solar system

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *