Que Hacer En Caso De Un Ataque Epileptico

Posted on

Que Hacer En Caso De Un Ataque Epileptico – Hasta el 10% de la población general experimentará ataques epilépticos en su vida. Por lo tanto, cualquier persona puede objetivar un ataque epiléptico. La mayoría de estos ocurren en casa, pero no es raro que alguien tenga una convulsión en la calle.

Los ataques epilépticos pueden variar desde episodios intermitentes muy breves de espasmos involuntarios menores de las extremidades hasta convulsiones prolongadas e intensas.

Que Hacer En Caso De Un Ataque Epileptico

Que Hacer En Caso De Un Ataque Epileptico

Los ataques epilépticos ocurren debido a descargas eléctricas excesivas de grupos de neuronas. Las descargas pueden ocurrir en diferentes partes del cerebro, por lo que la forma en que se manifiesta la crisis depende de dónde se produzca la descarga anormal. La epilepsia, por otro lado, es un trastorno cerebral caracterizado por una propensión a largo plazo a desarrollar ataques epilépticos y sus consecuencias neurocognitivas, psicológicas y sociales.

Entender La Epilepsia

Las convulsiones tienen muchas causas y no todos los pacientes que experimentan convulsiones son diagnosticados con epilepsia. La definición de epilepsia requiere la presencia de al menos un ataque epiléptico.

Las causas de las crisis pueden ser fiebre, cambios iónicos, hipoglucemia y enfermedades infecciosas sistémicas (metabólicas). Por daño cerebral (tumores, infecciones, hemorragias, hemorragias cerebrales, hipoxia congénita, enfermedad de Alzheimer, trastornos del desarrollo, etc.) (síntoma agudo o a distancia), por mutaciones (sindrómicos), o sin causa específica (idiopáticos).

Así como los ataques epilépticos tienen diferentes causas, también existen diferentes tipos de ataques y diferente gravedad. Hay convulsiones focales que ocurren cuando la pierna o el brazo o incluso la mitad de la cara se mueve involuntariamente. Con ellos, los pacientes no pierden el conocimiento y saben lo que les está pasando. Estos ataques pueden progresar hasta afectar la mitad o todo el cuerpo, seguidos de pérdida del conocimiento.

Otro tipo de crisis son aquellas en las que las personas pierden el conocimiento sin perder el tono, miran fijamente sin responder preguntas. Suelen durar de segundos a minutos, y cuando se recuperan, el paciente no recuerda lo sucedido y, en ocasiones, puede confundirse. Finalmente, las crisis más vívidas son aquellas que comienzan repentinamente con un movimiento involuntario de las extremidades, seguido a veces por esfuerzo de las extremidades y gran tensión en los músculos. Durante el episodio, el paciente no responde, los ojos generalmente están abiertos, gorgoteos, espuma en la boca, pérdida del control de los esfínteres sobre la micción y/o defecación, y un ligero tinte azulado alrededor de los ojos. labios Cuando se detiene, el paciente se siente confuso y desorientado, se recupera gradualmente y puede ser seguido por un dolor de cabeza o dolores y molestias generales, que pueden ocurrir después de cualquier esfuerzo.

Las Enfermeras Explican Cómo Actuar Y Prevenir Los Ataques De Migraña

La duración, como en toda epilepsia, es muy variable, desde segundos hasta varios minutos. Las crisis que duren más de 5 minutos deben derivarse a la sala de emergencias. Después de la crisis, suele sobrevenir un estado de confusión y estupor, que puede variar durante varias horas.

Los pacientes con epilepsia tienen un mayor riesgo de fracturas y hematomas a causa de las convulsiones, y problemas de ansiedad y depresión debido a las deficiencias causadas por las convulsiones.

Con todo lo que hemos explicado anteriormente, podemos hacernos una idea de la variabilidad de las crisis y de los pacientes epilépticos. Hay mucha especulación sobre cómo tratar los ataques epilépticos fuera de un entorno médico, y es importante tener algunos conceptos básicos y sentido común para prevenir daños a los epilépticos, prevenir daños y prevenir más problemas. El Grupo de Epilepsia y la Sociedad Española de Neurología publicaron en 2013 el Libro Blanco de la Epilepsia, en el que se presenta el conocimiento de la epilepsia tanto en la población general como en un grupo específico de profesionales sanitarios.

Que Hacer En Caso De Un Ataque Epileptico

No siempre tienes que llamar al 061 para que te desvíen al centro de urgencias. Habrá pacientes que serán supervisados ​​y sabrán si tiene epilepsia, si su convulsión es la habitual, cuánto tiempo e intensidad tiene, si ha estado enfermo por otros motivos en los últimos días. El compañero ayuda con la decisión.

Epilepsia Infantil: Tipos, Síntomas Y Consecuencias

En los casos en que necesitemos derivar al paciente, debemos considerar:

(Instituto Valenciano de Neurociencias) proporciona orientación diagnóstica, tratamiento y asistencia a pacientes con epilepsia y sus familiares, ya que la epilepsia es una enfermedad crónica para la mayoría de los pacientes y necesitan orientación a través de las diferentes etapas de la enfermedad sin comprometer sus posibilidades de desarrollar epilepsia. . vida normal.

Licencia Sanitaria CE-11731/AU/2013 en el Registro Autonómico de Centros, Servicios e Instalaciones Sanitarias del Servicio Valenciano de Salud Por: Vanessa Mena Publicado: 24 de mayo de 2017 – 13:09 EDT | Actualizado el 19 de marzo de 2018 – 3:52 p. m. EDT

Si un familiar, colega o amigo tuviera un ataque epiléptico en este momento, ¿sabrías cómo reaccionar? Podrías pensar que esto no sucedería, pero la Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que la epilepsia es una condición recurrente y estima que más de 50 millones de personas viven con ella. la población mundial tendrá una convulsión en algún momento de su vida sin que necesariamente tenga esta condición.

Epilepsia: Cómo Se Manifiestan Las Crisis Y Qué Hacer Cuando Una Persona Tiene Convulsiones

La epilepsia es una enfermedad crónica caracterizada por una o más condiciones neurológicas que predisponen al cerebro a generar convulsiones recurrentes, que a su vez tienen consecuencias neurológicas, cognitivas y psicológicas.

Con motivo del Día Mundial contra la Epilepsia, que se celebra el 24 de mayo, te contamos qué no hacer ante una persona que sufre un ataque epiléptico, qué se recomienda hacer y en qué casos se debe consultar al médico. Presta mucha atención, porque esta información te puede venir bien en cualquier momento.

1. No intente inmovilizar a la fuerza a la persona mientras está siendo atacada, ya que esto puede causar lesiones.

Que Hacer En Caso De Un Ataque Epileptico

2. No ponga objetos en su boca (la creencia común es que no debe morderse la lengua) ya que puede tragar el objeto y atragantarse.

Qué Hacer Con Un Perro Que Tiene Epilepsia?

4. No sacudir a la persona para que recupere la conciencia, porque después de que cesen las descargas eléctricas en el cerebro, recuperará el control de sí misma.

2. Retire los objetos peligrosos de las proximidades de la víctima, como la esquina de una mesa, una pila que pueda caer, agua caliente, etc. Si es posible, evite que la persona se caiga para evitar lesiones.

3. Póngale algo suave debajo de la cabeza para que no pueda alcanzarlo. Si usa anteojos, es mejor quitárselos.

4. Afloje su ropa, especialmente alrededor del cuello (corbata, bufanda, cuello de camisa, etc.) y alrededor de la cintura.

Tratamiento De La Epilepsia En El Perro Y Recomendaciones

5. Acueste suavemente a la persona afectada de lado y levántele ligeramente la cabeza para facilitar la respiración.

6. Párese al lado de la persona que sufre el ataque y anote la duración de la crisis (no más de 2 o 3 minutos). Después de que termine la convulsión, deje que la persona descanse y se siente lentamente.

3. En caso de que la persona no se recupere por un corto tiempo después de que termine la crisis.

Que Hacer En Caso De Un Ataque Epileptico

5. En caso de que la persona no tenga epilepsia (sobre todo si está embarazada, ya que puede ser síntoma de alguna enfermedad, como meningitis, trombosis, etc.) Hoy 24 de mayo se celebra el Día Nacional de la Epilepsia. En España, 700.000 personas tienen o han tenido epilepsia a lo largo de su vida, y más de 200.000 personas tienen epilepsia activa. Afecta a ambos sexos y a todas las razas por igual, y aunque puede aparecer a cualquier edad, alrededor del 80% aparece antes de los 12 años. En España se diagnostican más de 20.000 nuevos casos cada año y es una de las enfermedades neurológicas crónicas más frecuentes, el segundo motivo de consulta externa neurológica tras las cefaleas.

Epilepsia: ¿qué Ocurre Cuando La Medicación No Funciona?

La epilepsia es una enfermedad causada por el fallo esporádico de un grupo de células nerviosas. Dado que su único síntoma son las convulsiones que se producen periódicamente, la mayoría de las personas con epilepsia llevan una vida completamente normal el resto del tiempo. Las convulsiones generalmente duran solo unos segundos o minutos y luego terminan y el cerebro vuelve a funcionar normalmente. Cerca del 70% de las personas con epilepsia pueden llevar una vida plena y libre de convulsiones gracias al tratamiento antiepiléptico.

Este año, el lema de las asociaciones españolas de epilepsia es: “Epilepsia. ¡Yo entiendo! Tú también puedes sufrirla”, subrayando la necesidad de concienciar a la ciudadanía sobre una patología que no discrimina en su manifestación.

En Disclosure, queremos que aprenda a reconocer un ataque epiléptico y sepa qué hacer

Que hacer ataque epileptico, que hacer ante ataque epileptico, que hacer despues de un ataque epileptico, que hacer en ataque epileptico, sintomas de un ataque epileptico, que hacer en caso de ataque epileptico, que hacer en un ataque epileptico, causas de un ataque epileptico, que provoca un ataque epileptico, que hacer con un ataque epileptico, que causa un ataque epileptico, que es un ataque epileptico

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *