Podcast Rne No Es Un Dia Cualquiera – Premio a RNE ‘No es un día cualquiera’ (RNE) entregado por la Comisión Española de Racionalización de Horarios
‘No es un día cualquiera’ fue premiado por RNE por la racionalización de la programación española en el planteamiento mediático. Se trata de un galardón que otorga cada año la Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios (ARHOE) de España y que reconoce y premia las mejores iniciativas en la racionalización de horarios.
Podcast Rne No Es Un Dia Cualquiera
Revista RNE Weekend ‘No es un día cualquiera’ dirigida y presentada por Carles Mesa. Cada mañana, sábado y domingo, ofrece una apuesta por la información, la cultura y el entretenimiento con los mejores expertos y colaboradores.
Cev En ‘no Es Un Día Cualquiera’ De Rne
En la decimoquinta edición de este premio, además del programa RNE, se premia a las organizaciones de otras formas: ATA-Asociación de trabajadores autónomos (unidad u organización), Synchrogo (empresa).
El Consejo General del Colegio Oficial de Médicos, Enfermeros y Farmacéuticos recibirá un premio especial por la intensa labor y dedicación del personal sanitario durante este complicado año por la pandemia.
El acto de entrega podrá seguirse en directo desde el canal de YouTube de ARHOE el próximo 19 de noviembre en el marco del XV Congreso Nacional para racionalizar la programación española.
ARHOE – La Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre el valor del tiempo y la importancia de su gestión, y promover acciones que faciliten la racionalización de los horarios en España. debe darse Entre los miembros de ARHOE, tenemos representantes de diversas organizaciones e instituciones, ministerios, comunidades autónomas, empresarios, asociaciones, universidades, sociedad civil, etc. Esta semana, 22 de diciembre, no será un día así porque los oyentes o oyentes de alguno de los programas antiguos de Radio Nacional podrán seguir en vivo el sorteo extraordinario de la lotería de Navidad y la inconfundible voz de los niños de San Ildefonso.
Vidasana (en #noesundíacualquiera) Sustituye A #gentesana (en #gentedespierta)
Carles Mesa se sentó frente al micrófono desde las 8:30 para una cita con Fortuna. Director
Es un debutante en estas batallas por el sorteo más esperado del año, pero apoyado en esta retransmisión especial por el equipo habitual del evento: Antonio de Hoyos, Paula Eller, Lourdes Castro, Maria Luna, Ettore Caminero y Marina Cestau.
Caminero y Cestau hablan del ambiente sin aliento en el Teatro Real de Madrid, entrevistas a los personajes que llenan la platea, los de siempre que nunca faltaban al sorteo del 22 de diciembre, y los niños de San Ildefonso y sus disfraces, los posibles ganadores muestran sus diezmos para mamá o en favor de una fortuna ineludible.
El Templo de la Ópera de Madrid celebró un sorteo por octavo año consecutivo, ya partir de ahí, el presentador Manolo Zapata explicó todas las anécdotas sucedidas sobre el escenario del Teatro Real.
Podcast Verba Volant
En toda España, comparte la alegría de los afortunados ganadores con los oyentes o incluso si llamas a la administración de la lotería, para darte noticias de grandes premios.
Además, estarán muy presentes dos colaboradores habituales del espectáculo: el traductor José Castro y el periodista Paco Tomás. Y seguimos los comentarios de nuestros seguidores en las redes sociales con Raquel Martín Alonso utilizando el hashtag #Lotería.
A lo largo de la sala se mezclarán algunos ilustres invitados: las matemáticas Angélica Benito (Profesora de la Universidad Autónoma de Madrid) y Ana Granados (Profesora de la Universidad de San Luis de Madrid); El historiador Francisco José Gómez Fernández, autor del libro
, biólogo Ricardo Maurer, miembro del Grupo Científico Big Van; y la economista Victoria Torre, product manager de Self Bank. “No es un día cualquiera” “Domingo Radio desde la Hamaca” con Pepa Fernández del Centro Cultural Cajamar (RNE)
Podcast Para Estas Vacaciones Dieta Digital Y De Pantallas. En No Es Un Día Cualquiera De Rne
El magazine ‘No es un día cualquiera’, que pasa las mañanas de los sábados y domingos en Radio Nacional de España (RNE), salió este fin de semana del estudio para marcharse a Almería. Con motivo del cuadragésimo aniversario del Centro Experimental Cajamar ‘Las Palmarillas’, el programa dirigido y presentado por Pepa Fernández será retransmitido en directo y presencial para el público desde el Salón de Actos del Centro Cultural Cajamar de la capital. . Puerta de Purchena.
Los almerienses que quieran participar pueden hacerlo en horario de 8:30 a 13:30 horas. La entrada es libre hasta completar aforo.
El espacio contará con los colaboradores habituales (Andrés Aberasturi, Nieves Concostrina, Carlos Santos, José Ramón Pardo y José María Iñigo, entre otros) y también con la voz de Almería.
Así, el sábado, Pepa Fernández entrevistará al director de ‘Las Palmarillas’, Roberto García Torrente, y éste repasará la eficiencia del riego, la reparación de la estructura del invernadero y el trabajo realizado en este centro durante cuarenta años. Introducción de nuevas variedades vegetales. El domingo hablará con el nuevo presidente de Cajamar, Eduardo Bamonde, portavoz del sector cooperativo agrario español en Bruselas durante ocho años y director general de la Unión Española de Cooperativas Agroalimentarias durante los últimos quince años.
Buenos Días, Queridos Escuchantes De Rne, Desde Una Isla Extraordinaria: Fuerteventura
Asimismo, el recinto recibió la visita de dos grandes figuras de la cultura provincial: el guitarrista almeriense José Fernández Torres ‘Tomatito’ (sábado) y Carlos Pérez Sequier, Premio Nacional de Fotografía (domingo).
Con este show en vivo, No es un día cualquiera volvió a sentir la calidez y fidelidad del público. “Es un gran privilegio para el público, algunos han estado desde el principio. Hay familias que vinieron cuando ella estaba embarazada y ahora las vemos con niños… Les da un poco de vergüenza, les pregunto. nosotros también, nos siguen desde hace tiempo estamos los fines de semana, es un pequeño milagro”, dijo Fernandes a La Voz.
El periodista está en el aire desde que tenía dieciocho años cuando empezó en el aire, pasando los fines de semana ‘al aire’. “Ves el mundo de manera diferente”, dice. Y esa visión de él tratando de moverse al espacio exterior. “Yo siempre digo que el fin de semana viene desde la comodidad de la radio. No porque sea frívolo o vanidoso, sino porque la invitación refleja el foco en algo que se puede decir que pasa desapercibido durante la semana. El fin de semana nos relajamos y relajamos. .Actitud, y esto. trasladado a la radio”, dijo.
Pepa Fernández, que gobierna el lugar desde hace diecisiete años, visitó esta provincia y ‘No es un día’ por cuarta vez: en 2004 estuvo en Roquetas, en 2005 ejerció de diputado y en 2014 fue enviado. por Huércal. – Arriba.
Radio: Pepa Fernández: “las Redes Sociales Son Como Conversaciones De Bar”
El mayor activo de ‘No es un día cualquiera’ es la audiencia. Fiel como otros, es en gran parte responsable de que el programa esté al aire desde septiembre de 1999 y haya obtenido numerosos premios como dos Ondas, dos Micrófonos de Plata y una Antena de Oro. Por este motivo, suelen hacerlo al aire libre frente al público. “Hay radioturismo, gente que viene a verte de otras ciudades cercanas y se queda allí el fin de semana. Por ejemplo, en Almería sabemos que viene gente de Lorca”, explica Pepa Fernández.
Rne hoy no es un día cualquiera, no es un dia cualquiera podcast, hoy no es un dia cualquiera podcast, rne podcast no es un dia cualquiera, podcast de no es un dia cualquiera, hoy no es un dia cualquiera, palabras moribundas no es un dia cualquiera, no es un dia cualquiera pepa fernandez, rne en directo no es un dia cualquiera, rne no es un dia cualquiera, rne directo no es un dia cualquiera, facebook no es un dia cualquiera