Dia De La Virgen Guadalupe – El día de la Virgen de Guadalupe: los milagros realizados en ella y la historia de sus provisiones.
Miles de creyentes de México y otras partes del mundo se dieron cita para adorar, agradecer y orar a la Virgen de Guadalupe. Por qué el 12 de diciembre es la fecha elegida para celebrar.
Dia De La Virgen Guadalupe
El 12 de diciembre es el Día de Nuestra Señora de Guadalupe, también conocido como el Día de Nuestra Señora de Guadalupe. Si bien su imagen e influencia son de origen mexicano y representan su cultura, la historia ha adquirido un significado global para todos sus seguidores.
Qué Hay Detras Del Día De La Virgen De Guadalupe?
El 12 de diciembre de 1531, la Iglesia Católica anuncia la aparición de la Virgen María. Fue Juan Diego Cuautlathuatzin quien vio la imagen de la Virgen en el cerro de Tepic en México.
El hombre afirma haberlo visto cuatro veces, destacando el evento del 12 de diciembre. Ese día se le apareció la Virgen y le pidió que subiera al cerro Tepeyac en pleno invierno. Cuando el creyente llegó a la cima, encontró flores inusuales, las recogió y, a pedido de ella, se las llevó a la Virgen.
La Virgen ordenó que este sacrificio fuera presentado al obispo como prueba de su aparición. El Santísimo colocó estas flores en su manto y apareció en su manto una imagen clara de la Virgen de Guadalupe.
En Argentina es considerado el santo patrón de la Diócesis de Santa Fe. Cada año se celebra un gran desfile en esta provincia. Fue el Papa Juan Pablo II quien reconoció a la Virgen de México en 2002. También dijo que su número servirá de guía para promover la unidad y promover la cultura de este país.
Virgen De Guadalupe Stock Photos
En México se toca la famosa Danza de Matachines, una fiesta popular de la iglesia. La tradición mexicana incluye nombrar a los niños nacidos el 12 de diciembre con el nombre de Guadalupe.
El Día de la Virgen de Guadalupe es una gran oportunidad no solo para celebrar la religión, sino también para presentar las tradiciones mexicanas al resto del mundo. Cada año, la estatua de la Virgen María es visitada por millones de personas que buscan sanación, mejorar aspectos de sus vidas o hacer pedidos personales con la esperanza de recibirla.
Qué significa la frase “nulo mufa” y cuál es la relación entre la aparición mariana de la Iglesia Católica de México y la selección de Argentina en el Mundial de Qatar 2022, cuya imagen fue el principal lugar de culto en la Basílica I Guadalupe ubicada en las colinas del Cerro Tepeyac, al norte de la Ciudad de México.
Y como consta en los registros históricos del Vaticano y otros documentos alrededor del mundo en varios archivos, la madre de José, María, se apareció cuatro veces a Juan Diego de Chichimeca Coatlathuatzin en el Cerro del Tepeyac, y una vez a Juan Bernardino, tío de Juan Diego. La historia de Guadalupan, conocida como la Nican mopohua, nos cuenta que después de la primera aparición, la Virgen mandó a Juan Diego a presentarse ante el primer obispo de México, Juan de Zumárraga, para decirle que le construyera un templo. Ante las sospechas de Juan de Zumárraga, pide el testimonio de Juan Diego. En la última aparición de Nuestra Señora y su orden, Juan Diego, llevando sobre su manto unas flores que había cortado en el Tepeyac, se dirigió al Palacio Episcopal y abrió su manto frente al obispo Juan de Zumárraga, dejando al descubierto la imagen de Virgo. La Virgen María, cuyos rasgos se interpretan como “metizos” y es mucho más clara que su similar velo. La semejanza entre el cuadro y el estandarte común conocido por todo Hernán Cortés en la época será la razón para llamarla Virgen de Guadalupe.
Virgen De Guadalupe: ¿por Qué Se Celebra El 12 De Diciembre El Día De La
Las apariciones tuvieron lugar en 1531 y las últimas apariciones fueron el 12 de diciembre de ese año. La principal fuente de información es el propio Juan Diego, quien contaría todo lo sucedido. Después de eso, esta tradición oral se recopiló en Crito con el sonido de la lengua náhuatl pero con el alfabeto latino (un arte que no tiene fuente y fue utilizado solo por los indígenas); Me quedé estupefacto y olvidé su nombre Nican mopohua oriundo de Antonio Valeriano (1522-1605). Posteriormente, en 1648, el sacerdote Miguel Sánchez publicó un libro con imágenes de la Virgen María, Madre de Dios de Guadalupe, que contribuyó a la composición de todo lo conocido en ese momento sobre la devoción de Guadalupe.
Según muchos investigadores, la religión guadalupana es una de las creencias con mayor base histórica en el México moderno y parte de su identidad.
También grandes acontecimientos sociales como la independencia de México, la Reforma y la Revolución Mexicana
Y en la sociedad mexicana de hoy, donde tiene un millón de seguidores, algunos blasfeman, como Guadalupan, sin ser parte del catolicismo.
Archidiócesis De Granada ::
Las primeras raíces de la devoción a esta imagen se encuentran en la Virgen de Guadalupe en Extremadura, a la que se había consagrado el conquistador español.
Según la tradición católica, la colección de documentos históricos aceptados por la Iglesia es principalmente el relato de Nikan Mopuhwa,
Santa Juan Diego Cuautlathuatzin nació en 1474 en Cuautitlán, entonces Reino de Texcoco, de la tribu Chichimeca. Su nombre era Cuauhtlatoatzin, que significa “águila parlante” o “el que habla con el águila” en su lengua materna.
Como anciano y padre de familia, atraído por la fe franciscana de sus padres -había llegado a México en 1524- se dice que fue bautizado y le pusieron el nombre español de Juan Diego, y su esposa se decía que era María Lucía. . . También se celebraban bodas cristianas. Murió en 1529.
Asiste Al Diplomado Sobre Mitos Y Verdades De La Virgen De Guadalupe
Cuenta Nikan Mopuhwa que el sábado 9 de diciembre de 1531, mientras se dirigía a Tlatelolco, en un lugar llamado Tepic, tuvo lugar la primera aparición de la Virgen María, que le fue entregada como “la Santísima Virgen María, siempre cumplido; Madre del Dios verdadero”. La Virgen le encargó que pidiera al obispo de la capital, el franciscano Juan de Zumárraga, que construyera una iglesia en su nombre en el lugar donde tuvo la visión. Como el obispo no aceptó esta idea, Cuauhtlathuatzin Ese día volvió a ver a la Virgen y le pidió que se concentrara (la segunda visión).
Al día siguiente, el décimo domingo, Quatlathuatzin se reunió nuevamente con el obispo, quien lo examinó en la enseñanza cristiana y le pidió pruebas claras para confirmar el milagro. El mismo día ocurrió la tercera aparición, cuando la Virgen María mandó a Juan Diego a ir a verla al día siguiente, lunes 11, para darle una señal que le hiciera creer.
El lunes, Cuauhtlatazin XI no fue a Tepic porque encontró enfermo a su tío Juan Bernardino, le pidió a su tío Juan Diego que al día siguiente fuera a Tlaltilco a buscar descanso, pero estaba seguro de que moriría. Juan Diego obedeció y salió temprano en la mañana del martes 12 de diciembre de 1531, pero recordando que la Virgen lo había llamado y temiendo que ella lo entretuviera y no le permitiera ir a buscar descanso, no quiso encontrarse con ella. , en lugar de seguir su camino, subió entre el Tepeyac y el cerro donde estaba instalado, trazando el flanco del Tepeyac al oriente y el escarpe hasta llegar a donde ahora está el frente de la iglesia y tomó el camino a Tlaltelolco. En el camino, la Virgen (cuarta visión) lo encontró y le contó sobre el estado de su tía. Y la Virgen respondió:
“Escucha y comprende, hijito mío, que nada debe asustarte ni perturbarte. No dejes que tu corazón esté preocupado; No tengas miedo de la enfermedad o cualquier otra enfermedad y sufrimiento. ¿Soy tu madre aquí? ¿Estás bajo mi sombra? No soy Saludos. ¿No has estado sentado en mi habitación? No seas tímido y no te preocupes por nada más; No enfermes a tu señora, porque no morirá de eso; asegúrate de curarlo.
Fotos: Celebran Día De La Virgen De Guadalupe En Dallas
Juan Diego, convencido de lo que le habían dicho, pidió a la Virgen que le diera una señal y una carta para entregar al obispo.
Entonces Nuestra Señora le dijo que subiera a la cima del cerro donde él la veía y cortara las flores que encontraría allí, y ella lo invitó a subir a la cima del cerro Tepeyac a recoger flores y llevárselas. . a él. A pesar del clima frío del invierno y la sequedad de la zona, Cuauhtlatoatzin encontró muchas flores, entre ellas rosas de Castilla. Después de recogerlo, lo metió en su “Thelma” y se lo llevó a la Virgen, quien mandó que se lo llevaran al obispo en señal de lealtad. Justo en frente del obispo, la Santa abrió “Thelma” y tiró las flores mientras, misteriosamente, la imagen de la Virgen aparecía en el lienzo.
Dia virgen de guadalupe, dia la virgen de guadalupe, dia virgen guadalupe, a la virgen de guadalupe, el dia de la virgen de guadalupe, oraciones de la virgen guadalupe, ver la virgen de guadalupe, dia de la virgen de guadalupe mexico, virgen de la guadalupe, feliz dia de la virgen guadalupe, feliz dia virgen de guadalupe, oracion la virgen de guadalupe