Como Tratar Una Cicatriz Queloide

Posted on

Como Tratar Una Cicatriz Queloide – ¿Tienes más acné de lo habitual? ¿Se seca con el tiempo en lugar de adelgazarse? Tómatelo con calma Es muy probable que tu cicatriz se haya convertido en un queloide, una forma más grave de cicatrización del tejido que puede causar otros problemas además de molestias o problemas estéticos. Por eso, en este artículo queremos explicarte qué son las cicatrices queloides, para que sepas cómo reconocerlas y los tratamientos de los que dispones. Es casi imposible eliminarlos por completo, pero puede mejorar mucho su apariencia.

Las cicatrices aparecen como respuesta a un evento traumático en nuestra piel (cirugía, quemaduras, cortes, enfermedades de la piel como el acné…). Se distinguen diferentes tipos de cicatrices según cómo cicatrice nuestra piel, es decir, cómo el tejido cicatricial cubre la zona lesionada. Por tanto, como hemos explicado detalladamente en otro artículo que trata sobre las cicatrices, si la marca se hunde en forma de pequeños hoyuelos, estamos hablando de cicatrices atróficas. Si por el contrario la piel se levanta, se denomina cicatriz hipertrófica. Y cuando la piel que cubre la cicatriz crece sin control y se extiende a otras partes de la piel, se llama queloide.

Como Tratar Una Cicatriz Queloide

Como Tratar Una Cicatriz Queloide

Durante el proceso de cicatrización del queloide, las células responsables de la producción de colágeno (fibroblastos) reaccionan de manera anormal al proceso y producen más colágeno del necesario. El resultado es una cicatriz áspera y exagerada. Por tanto, podemos decir que un queloide es una cicatriz hipertrófica en la que se forma más tejido cicatricial.

Pasos Para Prevenir Y Borrar Cicatrices

Es importante saber que la formación de queloides no depende del cuidado de la piel seguido en el postoperatorio, y tampoco depende del método quirúrgico utilizado. Los factores genéticos son cruciales en la aparición de este engrosamiento excesivo de la piel, así como el color de la piel (las personas de piel oscura son más propensas a desarrollar este tipo de erupción), la zona del cuerpo (por ejemplo, más visible) o la edad (cuando son jóvenes, la respuesta celular es más rápida).

Aunque tienen características similares, una cicatriz queloide no debe confundirse con una cicatriz hipertrófica. Se puede formar una cicatriz hipertrófica sobre la parte superior de la herida, que nunca progresa y se puede aplanar y desaparecer con el tiempo; perderá su intensidad.

Como decíamos al principio del artículo, eliminar una cicatriz queloide es complicado. De hecho, algunos profesionales recomiendan una combinación de diferentes tratamientos para minimizar y ocultar el queloide tanto como sea posible.

El aceite multiusos Bio-Oil® está especializado en el tratamiento de cicatrices, estrías y manchas, por lo que es una gran solución para hidratar queloides, asegurando la elasticidad y unificando el tono de la piel. Después del tratamiento del queloide (2 veces al día durante al menos 3 meses), es muy importante cubrirlo con un factor de protección solar, porque el aceite es fotosensible y la luz del sol puede oscurecer el queloide (y las cicatrices que puedan existir). ). ) y favorece la aparición de cicatrices. No te pierdas el artículo en el que te contamos por qué los aceites esenciales de bioaceite ayudan a tratar las cicatrices.

Qué Es Un Queloide Y Qué Puedes Hacer Para Mejorarlo?

Además de los aceites biológicos, que se pueden combinar para hacer más efectivos los resultados, estos son los tratamientos más habituales para eliminar o mejorar las cicatrices queloides:

Con estos métodos, el objetivo es evitar la cirugía, ya que la cirugía en una persona propensa a la cicatrización queloide puede hacer que este tipo de cicatriz se repita en un tamaño aún mayor.

Te recomendamos que consultes a un profesional sobre el tratamiento más adecuado para ti en función de las características de la cicatriz queloide y de tu situación personal. Esta es una afección de la piel en la que el tejido cicatricial se vuelve más grueso después de una lesión. Aunque no supone un problema mayor, su aspecto en ocasiones resulta antiestético y molesto para la persona afectada. Te diremos por qué y cómo solucionarlo.

Como Tratar Una Cicatriz Queloide

Un queloide aparece en la piel que se ha curado después de una lesión o procedimiento. Los queloides son comunes en las cicatrices de algunas cirugías, pero también pueden ocurrir en cortes menores, vacunas, quemaduras, cicatrices de acné o varicela, picaduras de insectos y perforaciones en las orejas. Parecen pesados ​​y suelen ser carnosos, de color rojo o rosado. El bulto resultante puede ser blando, con picazón o incómodo.

Cómo Tratar Las Cicatrices En Los Niños

Los queloides son más comunes en las mujeres, especialmente en el cuello y los hombros, y en los menores de treinta años porque las células de la piel son más vulnerables a las influencias externas. Son más comunes en personas negras, asiáticas e hispanas.

El queloide en sí no requiere tratamiento, pero si la persona afectada quiere reducirlo, existen varias opciones. El Colegio Oficial de Farmacia de Madrid (@COFMadrid) recomienda utilizar corticoides tópicos o intralesionales para intentar reducirla. Si esta primera opción no funciona y el queloide es demasiado complejo, se puede intentar eliminarlo suavemente, aunque se tiene en cuenta que este procedimiento puede dejar cicatriz incluso más.

Otros tratamientos recomendados para reducir los queloides incluyen vendajes de silicona, que se recomiendan para la eliminación de cicatrices. Tratamiento con láser o crioterapia a base de nitrógeno líquido. La última opción es el tratamiento con imiquimod, un gel tópico que actúa activando la respuesta del sistema inmunológico a las lesiones, que se utiliza para tratar las verrugas y otras afecciones como las infecciones por moluscos.

Es muy importante proteger del sol todo tipo de cicatrices, especialmente las queloides. En el primer año de formación de queloides, la hiperpigmentación con la exposición solar es normal y este color oscuro no desaparece. Aplicar un factor de barrera alto o cubrir la herida con un vendaje son algunas de las recomendaciones oficiales del Colegio de Farmacia.

Tipos De Masajes Para Cicatrices

Como acabamos de ver, existen muchos tratamientos que puedes utilizar para reducir la apariencia de los queloides. Sin embargo, si sabes de antemano que padeces esta afección de la piel, se puede prevenir su aparición o empeoramiento.

Antes de actuar, tal y como describe un informe del Colegio de Enfermería de Ciudad Real (@enfermeriaciuda), debes asegurarte de que la presencia de una lesión se corresponde con factores de riesgo como la gravedad de la lesión y la localización de la lesión. . , porque es más probable que se desarrollen en áreas cercanas al hueso donde se estira la piel. Porque este problema rara vez ocurre en el estómago y la cara. Agregue a esto la edad del paciente y el tipo de piel.

Si una persona cumple con más de uno de estos requisitos, es recomendable seguir algunas de las recomendaciones indicadas por los profesionales para evitar que aparezcan queloides, como utilizar protección UV o proteger la herida con un vendaje que retenga la humedad. Eso sí, habla primero con tu médico para evitar complicaciones graves. ¿Qué otras soluciones hay? Adrián Alegre Sánchez – Dr. Dermatología láser y estética en la web de Madrid Profesional Adrián Alegre Sánchez: dermatología estética, dermatología quirúrgica, acné, cicatrices, rosácea, láser, láser de vacío, toxina botulínica

Como Tratar Una Cicatriz Queloide

Tanto las cicatrices hipertróficas como las queloides son cicatrices patológicas que experimentan una cicatrización excesiva debido al aumento de la deposición de colágeno. Los queloides no deben confundirse con cicatrices hipertróficas. En los queloides, la cicatrización excesiva crece más allá del área del traumatismo original, mientras que las cicatrices hipertróficas se limitan al área del traumatismo original. Además, los queloides no responden tan bien al tratamiento y es más probable que vuelvan a aparecer a largo plazo. Ambos son más frecuentes en pacientes de raza negra, jóvenes y en zonas como el tórax, la parte superior de la espalda o los hombros. Consulte este enlace para obtener más información sobre las características y diferencias entre las cicatrices queloides e hipertróficas.

Cómo Identificar Una Piel Queloide?

Existen varios métodos no invasivos para la prevención y el tratamiento de las cicatrices hipertróficas y queloides. Estos incluyen la terapia de estrés, el uso de productos tópicos que contienen ingredientes como la vitamina E o el uso de varios vendajes. Entre todos estos métodos, los productos de silicona son los más populares, especialmente las tiras de gel de silicona autoadhesivas, aunque están disponibles en tiempo de gel y en muchas otras formas. A continuación, repasamos el mecanismo de acción, la eficacia y la forma de aplicación de estos productos de silicona…

La silicona es un polímero inorgánico producido por la reticulación de moléculas largas de polisiloxano (cadena alternativa y de silicio y átomos de oxígeno). Este entrecruzamiento entre diferentes moléculas de polisiloxano puede ser alto, dando como resultado un elastómero duro o gomoso. Si el entrecruzamiento es bajo, el resultado es gel de silicona. Inodoro e incoloro, inestable y estable a altas temperaturas. Los apósitos, tal como los conocemos, suelen contener una mezcla de moléculas de entrecruzamiento grandes y pequeñas que contribuyen significativamente a la estabilidad.

Tratar cicatriz queloide, como mejorar cicatriz queloide, como quitar una cicatriz queloide, cicatriz queloide como quitarla, como borrar una cicatriz queloide, como aplanar una cicatriz queloide, como disminuir una cicatriz queloide, como eliminar una cicatriz queloide, como curar una cicatriz queloide, como mejorar una cicatriz queloide, como reducir una cicatriz queloide, como tratar una cicatriz

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *